|
Proyecto: Institucionalización de un Sistema de Evaluación y Certificación del Impacto Académico de los Proyectos MECESUP (UCN0707)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO |
Volver |
Las Universidades chilenas tienen el reto de mejorar la calidad de la educación que otorgan a sus estudiantes, con el propósito de que los jóvenes futuros profesionales de nuestro país cuenten con las competencias necesarias para desempeñarse en esta sociedad del conocimiento y con valores democráticos internalizados, lo que les permitirá insertarse de mejor forma en este mundo globalizado.
Pero para mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, no basta con diseñar propuestas pedagógicas innovadoras, sino que requiere de la disposición y compromiso de los directivos, de los docentes y de los alumnos, para llevarla a cabo en plenitud reflexionando constantemente sobre el tipo de educación que queremos y planteándose nuevos desafíos que den respuesta a las necesidades de los alumnos y de esa forma se alcancen las metas propuestas
El actual escenario en el que interactúa la Educación Superior, está caracterizado por una mayor masificación y competitividad, que demanda de las universidades una gestión estratégica moderna, en la cual el análisis institucional, juega un papel preponderante en la eficacia institucional.
En esta perspectiva surgen como elementos claves, por una parte, contar con información de calidad, confiable y oportuna, y por otra, desarrollar una cultura directiva basada en información para la toma de decisiones.
Por lo anterior, este proyecto propone realizar una evaluación y análisis de los resultados y el impacto institucional de los proyectos del Fondo Competitivo MECESUP, de los 28 proyectos adjudicados por la Universidad Católica del Norte durante el periodo 1999 – 2004, que permita dimensionar el impacto real en la institución que han generado los proyectos adjudicados versus lo deseado, medir el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la institución y de que forma han aportado a los procesos de modernización, acreditación institucional y de programas. Para poder lograr lo anterior se realizará un levantamiento de información de los proyectos que se encuentran en seguimiento, para con estos realizar un análisis comparativo entre los indicadores de resultado y la percepción de los actores principales en la ejecución de estos proyectos como son directivos, académicos, estudiantes, terminado el diagnóstico interno se solicitará una evaluación externa a fin de certificar el Diagnóstico realizado por la Universidad, finalizados ambos procesos se hará una propuesta consensuada de seguimientos de proyectos.
Como resultado de la ejecución de este proyecto, se pretende institucionalizar el seguimiento de proyectos a través de Indicadores de Resultados, utilizando el conocimiento adquirido para el desarrollo de estrategias de mejoramiento continuo, a su vez difundir los resultados obtenidos de manera de replicarlos en otros ámbitos de la educación terciaria.
OBJETIVO GENERAL
Generar una propuesta de seguimiento de proyectos que permita la evaluación de resultados y el impacto institucional de estos, motivando a que sea un componente esencial de los procesos de planificación estratégica tanto institucional como en particular de las unidades, en el marco de una cultura directiva basada en el conocimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar y aplicar instrumento para evaluar los impactos, de los proyectos MECESUP, en el quehacer académico de la Institución.
Contempla el diseño de instrumentos (cuestionarios, encuestas, entrevistas, etc.), que permitan obtener la percepción de los actores relevantes (Dirección Superior, Unidades Académicas y alumnos), sobre el impacto de los proyecto. Dichos instrumentos, serán evaluados y verificados por pares externos, a través de Asistencias Técnicas y/u otras modalidades, también se considera la aplicación de pruebas pilotos para validar los instrumentos diseñados. Por otro lado, se contempla la recopilación de datos, a través de los Informes Finales de los Proyectos en estudio, todo ello en el contexto de definir las diferentes variables afectas a evaluación.
- Diagnosticar la Situación Actual de los resultados y el impacto institucional de proyectos del Fondo Competitivo MECESUP.
Considera la difusión del proyecto a desarrollar como también la aplicación de los instrumentos de evaluación, en todos los actores relevantes del proceso. Los resultados del mismo serán cotejados con los resultados finales del los proyectos a objeto de validar la información obtenida. Como resultado final se obtendrá un Informe tipo autoevaluación, el cual será difundido en todos los estamentos académicos de la Institución, de manera de obtener la retroalimentación que sea pertinente, de manera de generar el informe definitivo de autoevaluación.
- Certificar Externamente el Diagnóstico.
Contempla el análisis y evaluación del informe de autoevaluación, por pares externos, mediante un proceso de Asistencias Técnicas. Dicho proceso será realizado en el esquema del proceso de acreditación, es decir, incluye entrega de evidencias, entrevistas a actores relevantes y evacuación de un Informe de certificación de la calidad del proceso realizado y las recomendaciones que sean pertinentes.
- Institucionalizar el Plan de Seguimiento de Proyectos MECESUP
Considera difusión de los resultados de la evaluación externa como también la institucionalización del proceso realizado, de manera de que, la metodología, instrumentos e Indicadores de Impacto, sean utilizados en el seguimiento y finalización de los futuros proyectos MECESUP.
Unidad Responsable: Dirección de Estudios Vicerrectoría Académica
Dirección del Proyecto
Cargo |
Nombre |
Correo |
Teléfono |
Director del Proyecto |
Hernán Angel Milla |
hangel@ucn.cl |
55-355029 |
Director Alterno |
Luis León Berna |
laleon@ucn.cl |
55-355051 |
|
|
|
|
Resumen de Recursos

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
Objetivo Especifico Nº 1. Diseñar y aplicar instrumento para evaluar los impactos, de los proyectos MECESUP, en el quehacer académico de la Institución.
- Estrategia 1 Diseño de Instrumentos y metodología de captación de Información
- Diseño de Instrumentos
- Validación de instrumentos a través de aplicaciones pilotos
- Ajustes y actualización de instrumentos y metodología
- Estrategia 2 Recopilación de datos desde Informes Finales de proyectos
- Obtención de resúmenes de proyectos (logros e indicadores)
- Actualización de Instrumentos, según cobertura de cada proyecto
- Estrategia 3 Validación de Instrumentos y Metodología de Desarrollo del proyecto
- Definición de la Asistencia Técnica requerida.
- Licitación y adjudicación de la A. T.
- Ejecución de la AT
- Análisis y evaluación Informe de AT.
- Actualización Final de Instrumentos y metodología de desarrollo.
Objetivo Especifico Nº 2. Diagnosticar la Situación Actual de los resultados y el impacto institucional de proyectos del Fondo Competitivo MECESUP.
- Estrategia 1 Difusión del proyecto a desarrollar
- Diseño del Proceso de Difusión del proyecto
- Revisión y aprobación proceso de difusión (Dirección Superior).
- Ejecución del proceso de Difusión
- Estrategia 2 Ejecución del proceso de captación de datos
- Aplicación de instrumentos de evaluación en actores relevantes.
- Análisis y evaluación de Información recopilada.
- Generación Informe de Autoevaluación.
- Difusión del Informe de Autoevaluación.
- Ajustes y modificaciones Informe de Autoevaluación.
Objetivo Especifico Nº 3. Certificar Externamente el Diagnóstico
- Estrategia 1 Certificación del proceso de Autoevaluación
- Definición de la Asistencia Técnica requerida.
- Licitación y adjudicación de la A. T.
- Ejecución de la AT
- Análisis y evaluación Informe de AT.
Objetivo Especifico Nº 4. Institucionalizar el Plan de Seguimiento de Proyectos MECESUP.
- Estrategia 1 Difusión de los resultados de la AT de Certificación
- Programación del proceso de difusión de Resultados AT
- Ejecución del proceso de Difusión y su respectiva retroalimentación.
- Análisis y evaluación de retroalimentación recibida.
- Estrategia 2 Proposición y Formalización Proceso de Evaluación de Impactos.
- Proposición de plan de seguimiento proyectos Mecesup
- Aprobación y formalización del Proceso de Seguimiento de proyectos
 |