Volver al Portal UCN
Volver al Portal UCN
        


Proyecto: Fortalecimiento del CIMET para la implementación sustentable del modelo educativo centrado en el aprendizaje, definido en el proyecto educativo de la UCN (UCN0710).

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Volver

Las entidades de educación superior chilenas, están tendiendo a armonizar criterios sobre aspectos del curriculum bajo conceptos claves como: formación por competencias, educación centrada en los aprendizajes, formación docente, vinculación con el medio, entre otros, que apelan a la mejora de la calidad de la educación superior. Como consecuencia se desarrollan diversos mecanismos y herramientas como el rediseño curricular y el SCT, que responden a la incorporación coherente de estos elementos.

La Universidad Católica del Norte no ajena a estos desafíos, ha incluido en su Proyecto Educativo la educación centrada en el aprendizaje, específicamente al enfoque basado en competencia. Para su concreción cuenta con el CIMET que ha desarrollado un proceso de rediseño curricular basado en competencias que se sustenta en una metodología que incorpora, además de los elementos antes mencionados, aspectos organizacionales que faciliten el cambio de paradigma.

El CIMET, unidad estratégica que lidera y guía los procesos de innovación curricular, se oficializa el año 2004 como consecuencia del proyecto Mecesup UCN 0103 “Innovación de la docencia incorporando tecnología de información para fortalecer el aprendizaje de los alumnos de pregrado en la UCN”, ampliando y replanteando hasta hoy, sus objetivos estratégicos en virtud de las necesidades del Proyecto Educativo UCN.

Durante el transcurso del trabajo del CIMET en el rediseño curricular se han detectado diversas dificultades que interfieren con el óptimo desarrollo del proceso, entre estos podemos mencionar: escasa capacitación formal del equipo del CIMET que le permita posicionarse de mejor manera ante la comunidad académica, poco desarrollo de este nuevo enfoque en las entidades de formación chilena que faciliten el aprendizaje de los aciertos y errores del proceso, dificultades en la oficialización e institucionalización de la metodología de rediseño curricular de la UCN, escasa información sobre los tiempos de aprendizaje desde este nuevo paradigma y las competencias básicas que se requieren de los alumnos para enfrentar los nuevos desafíos de aprendizaje y falta de mecanismos de evaluación y monitoreo de los aspectos curriculares.

El presente proyecto pretende abordar estos problemas basándose en tres objetivos que permitirán dar continuidad al proceso guiado por el Centro; en primer lugar se propone perfeccionar a los profesionales del CIMET en ámbitos de innovación curricular, procesos educativos y especialización didáctico metodológica, lo que contribuirá a la generación de condiciones para implementar una política de profesionalización de la carrera docente en la UCN que incremente la eficiencia y eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje; en segundo lugar se apunta a la validación del proceso de rediseño curricular que permita oficializar y posicionar el marco regulador de esta metodología y por último, la instalación de mecanismos de monitoreo y evaluación del proceso para cautelar la calidad del currículum en las carreras rediseñadas y el mejoramiento continuo.

El proyecto sustenta su viabilidad en el PE y por ende en la voluntad de las autoridades, en la experiencia en rediseño curricular adquirida y en la conformación de un equipo de profesionales contratados por la UCN en el CIMET, que se encuentran trabajando en pos de los objetivos institucionales.

Este proyecto permitirá fortalecer al CIMET y con ellos a la UCN,  como centro competitivo de aseguramiento de la calidad del currículum, en el cual se genere conocimiento respecto a la implementación de los procesos educativos con innovación curricular, que sean replicables en un sistema de educación centrado en el aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer al CIMET como un organismo altamente calificado en la gestión del mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje, a través de la innovación curricular y aseguramiento de la calidad de estos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Perfeccionar a los profesionales del CIMET en especialización en educación superior.

 
Constituir en el CIMET un equipo altamente calificado y especializado en innovación educativa, que abarque las áreas didáctico metodológicas, gestión de calidad y procesos de cambio institucional, para apoyar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario, mediante la transferencia de conocimientos, habilidades y actitudes a los académicos. Esto a partir de formación conducente a grado para al menos dos personas y un programa de estadías de especialización

  • Institucionalizar el proceso de rediseño curricular basado en competencia definido por la UCN guiado por el CIMET.

 

Oficializar la metodología para el proceso de rediseño curricular basado en competencias, de manera que se favorezca su implementación en las carreras. Para ello se hace necesario además, generar las condiciones para la implementación del rediseño curricular, a través de la instalación en el CIMET, de un plan permanente de formación y acompañamiento de los académicos y alumnos ayudantes,  sensibilización de estudiantes y personal de apoyo a la academia (biblioteca, registro curricular, Dirección General Estudiantil, entre otros), nivelación de competencias básicas (NCB), Sistema de Créditos Transferibles (SCT) y otras propuestas emanadas desde el CRUCH. Para efecto de este proyecto, el seguimiento se realizará a la implementación del rediseño curricular en dos carreras piloto.

 

 

  • Instalar desde el CIMET los procesos de aseguramiento de la calidad del currículo en las carreras con rediseño curricular.

Desarrollar un plan de seguimiento y control de las etapas de concreción curricular que permita el mejoramiento continuo de los procesos asociados al currículo, implementándolo en dos carreras piloto. Para el logro del objetivo, es necesario también proponer un plan de socialización que permita internalizar el proceso en todos los estamentos involucrados de la comunidad universitaria, así como también el generar las instancias de divulgación del proceso de rediseño curricular UCN en instituciones pares.

 

Unidad Responsable: CIMET        

Dirección del Proyecto

Cargo

Nombre

Correo

Teléfono

Director del Proyecto

Virginia Montaño Vásquez

vimontano@ucn.cl

55 - 355982

Director Alterno

Jorge Luis Alfaro Pérez

jalfaro@ucn.cl

51 - 205931

 

 

 

 

Resumen de Recursos

 

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES

Objetivo Especifico Nº 1.  Perfeccionar a los profesionales del CIMET en especialización en educación superior.

Estrategia 1: Diseñar y ejecutar plan de perfeccionamiento

  • Perfeccionamiento conducente a grado
    • Selección de los programas y de la institución en la cual se realizará el perfeccionamiento.
    • Selección de los profesionales a perfeccionar.
    • Ejecución del perfeccionamiento.

 

  • Especialización
    • Diseño y aprobación de programas de estadías de especialización y visitas de expertos.
    • Desarrollo del plan de visitas de expertos externos.
    • Desarrollo del plan de estadías de especialización.
  • Transferencia
    • Generación de instancias de divulgación de las experiencias adquiridas.
    • Diseño y desarrollo de talleres de transferencia con grupos de académicos.

 

Objetivo Especifico Nº 2. Institucionalizar el proceso de rediseño curricular basado en competencia definido por la UCN, guiado por el CIMET.

Estrategia 1: Oficialización del marco regulador de la metodología de rediseño curricular basado en competencias, propuesto por la UCN  a través de CIMET.

  • Diseño de un plan de socialización de la metodología de rediseño curricular.
  • Desarrollo del plan de socialización para la adhesión de la comunidad académica a la metodología.
  • Gestión la oficialización de los documentos que sustentan la metodología.
  • Aprobación oficial de la metodología de rediseño curricular.

 

Estrategia 2: Fortalecimiento de condiciones base para la implementación del rediseño curricular basado en competencia e implementar en dos carreras piloto.

  • Desarrollo del plan de formación de capacitación a académicos y alumnos ayudantes, definido en el modelo de rediseño curricular.
  • Diseño y apoyo en el desarrollo de un plan de sensibilización a estudiantes, respecto a la innovación curricular.
  • Diseño y desarrollo de un plan de sensibilización al personal de apoyo a la academia (biblioteca, registro curricular, DGE entre otros), respecto al proceso de rediseño curricular.

 

Estrategia 3 Implementación de carreras pilotos

  • Puesta en marcha del rediseño curricular.
  • Acompañamiento a académicos y alumnos ayudantes.

Estrategia 4  Definición de una estrategia para la nivelación de competencias básicas en los estudiantes.

  • Levantamiento y análisis de competencias básicas que se incorporarán en la nivelación en la UCN.
  • Diseño y desarrollo del plan de estadías de especialización.
  • Diseño de la estrategia para la NCB en los estudiantes de las carreras con rediseño.
  • Asesoría en el desarrollo de programas de estudios para cursos de NCB y actividades complementarias.
  • Asesoría en la planificación didáctica de los cursos pilotos a implementar.
  • Seguimiento de implementación de cursos pilotos para la NCB.
  • Divulgación de resultados.

 

Objetivo Especifico Nº 3. Instalar desde el CIMET los procesos de aseguramiento de la calidad del currículo en las carreras con rediseño curricular.

Estrategia 1:  Definición de mecanismos de evaluación del proceso de rediseño curricular.

  • Diagnostico del estado actual en la UCN respecto a los factores que impulsan el rediseño curricular.
  • Diseñar mecanismos de comprobación de carga académica real del estudiante, de acuerdo al SCT.
  • Definir Indicadores de resultados para las carreras en rediseño
  • Diseño de un sistema de aseguramiento de la calidad.

Estrategia 2 Aplicación de mecanismos de evaluación del proceso de rediseño curricular.

  • Monitorear la aplicación del rediseño en conjunto con coordinador de carrera.
  • Recolección de resultados de la carrera con rediseño
  • Sistematización y análisis de los resultados.

Estrategia 3 Retroalimentación y mejora del proceso de rediseño curricular

  • Análisis de resultados.
  • Propuesta de cambio al rediseño curricular de la carrera en cualquiera de sus etapas, en consecuencia con los resultados obtenidos.
  • Monitorear la aplicación de los cambios.

Estrategia 4 Divulgación

  • Difusión interna de los resultados de rediseño curricular.
  • Publicación de resultados de rediseño curricular.
  • Generar instancias de divulgación (Seminarios, encuentros, workshop, entre otros).

 

 

 

 

Subir